Este lunes 27 de diciembre de 2010, arribó al Juzgado Federal de la provincia el informe del Equipo Argentino de Antropologia Forense con los resultados de las pericias genéticas sobre los restos humanos exhumados en el Cementerio Municipal de Pozo Hondo,en el mes de mayo de este año.
Los estudios de laboratorio se realizaron en base a un investigacion sobre presuntos enterramientos clandestinos entre los años 73 y 83 en nuestra provincia.
Todo comenzó con un informe especial elaborado por Noticiero 7 sobre un cadáver no identificado enterrado en aquella localidad, a la que muchos pobladores le atribuian milagros.
Dicha difusion motivó el pedido de investigacion que comenzó a motorizar el fiscal federal Díaz Vélez.
Es así que Sofía Egaña, Pablo Gallo y Marianela Fumagalli exhumaron los restos esqueletarios correspondientes a un masculino de alrededor de 40 años, que evidenciaba heridas de arma de fuego.
Los investigadores ya contaban con muestras de sangre de las señoras Victoria Arsenia Toconas y Esther del Valle Toconas, hijas de Francisco Tomás Toconas, nacidas en Monteros, Tucumán. Los resultados de laboratorio del Equipo Argentino de Antropologia Forense que existen, coinciden entre los perfiles geneticos obtenidos de la muestra ósea y muestras de la sangre de las hijas.
De los datos historicos se pudo establecer que Francisco Toconas habia nacido en abril de 1934 y fue secuestrado en junio de 1975. habia ingresado al ERP y pasó a integrar la compañía de monte de la organización guerrillera, en noviermbre del año 74.
A partir de este informe el juez federal deberá disponer la entrega de los restos a los familiares y establecer si existe causa alguna sobre la desaparicion forzada y o crimen de Toconas, en la provincia de Tucumán.
Aquí un resumen de los Informes realizados por un equipo de Noticiero 7, del cuál se inició todo.
Este es parte de un work in progress del Documental,
que fué presentado en la 1º Santiago del Video Muestra
en Julio de 2010. EL NN de Pozo Hondo será estrenado
en Marzo de 2011.-
Cámaras:
Eduardo Rapetti Salik
Gustavo Ibañez
Jorge Cáceres Moreno
Investigacion y entrevistas:
Victor Gauna
Eduardo Espeche
Edición:
Juan M. Ruiz Frágola
Adrián Rivero
Producción:
Castv S.A.
Dirección:
Victor Gauna
Un gigante con historia
Historias debajo de la tribuna del Club Atlético Central Córdoba, de Santiago del Estero
Acnecdotas y recuerdos del paso de tanta gente por la mítica tribuna de la Pedro León Gallo.
Informe producido para Canal 7 de Sgo. del Estero en el mes de marzo de 2010.-
El cine Renzi
Entre 1916 y 1917, se establece en La Banda el señor Guillermo Renzi y abre sus puertas el histórico cine bandeño. Según lo editado en el libro “La Banda y su gente” de Lidia Grana de Manfredi, “en ese local se reproducían películas mudas que eran acompañadas por el sonido de una pianola que permanecía ubicada al pie del escenario. No pocas veces en la cartelera del cine Renzi figuraron, como oferta para los bandeños, películas de actores italianos, franceses y norteamericanos entre ellos Miraglio, Linder y Charles Chaplin”. Tambié las matinés del cine Renzi, en 1943 se proyectaron muchas películas nacionales, ya que se dictó una ley que protegía a éstas y obligaba a iniciar las funciones con los noticiosos del país.
Inevitable
INEVITABLE un cortometraje de Mario Viñuela
Primavera. Alicia está inquieta... Verano. Parece que quiere decirle algo a Alberto... Otoño. Por fin, habla...
Alberto: ALFONSO MENDIGUCHÍA
Alicia: RUT SANTAMARÍA
guión y dirección: MARIO VIÑUELA
ayte de dirección: PAULA PRENDES
script: TERESA FRAILE
dirección de fotografía: CARLOS CABA L.-PELÁEZ
operador de cámara: MATÍAS LASARTE
ayte de cámara: RICARDO CORTÉS
jefe de eléctricos: DAVID COELLO
eléctricos: DAVID GONZÁLEZ BURUGAIN FLORIÁN SAYAGUÉS
jefe de sonido: JUANJO DOMINGUEZ
ayte de sonido: SANTIAGO RODRÍGUEZ
ayte producción 1: ANAKENA SABRE
ayte producción 2: JUAN MERCHÁN
meritorio de producción: BRUNO AMORIM
arte y vestuario: ROCÍO MARTÍN
arte y atrezzo; MAITE VENEROS
maquillaje y peluquería: CARMEN ESCUDERO
música, montaje y postproducción: MARIO VIÑUELA
grafismo: LORENA VIGIL-ESCALERA
reparto: ALBERTO FANJUL
Alberto: ALFONSO MENDIGUCHÍA
Alicia: RUT SANTAMARÍA
guión y dirección: MARIO VIÑUELA
ayte de dirección: PAULA PRENDES
script: TERESA FRAILE
dirección de fotografía: CARLOS CABA L.-PELÁEZ
operador de cámara: MATÍAS LASARTE
ayte de cámara: RICARDO CORTÉS
jefe de eléctricos: DAVID COELLO
eléctricos: DAVID GONZÁLEZ BURUGAIN FLORIÁN SAYAGUÉS
jefe de sonido: JUANJO DOMINGUEZ
ayte de sonido: SANTIAGO RODRÍGUEZ
ayte producción 1: ANAKENA SABRE
ayte producción 2: JUAN MERCHÁN
meritorio de producción: BRUNO AMORIM
arte y vestuario: ROCÍO MARTÍN
arte y atrezzo; MAITE VENEROS
maquillaje y peluquería: CARMEN ESCUDERO
música, montaje y postproducción: MARIO VIÑUELA
grafismo: LORENA VIGIL-ESCALERA
reparto: ALBERTO FANJUL
Historias de vida: El circo de Bartolito
El Circo de Bartolito carga un pergamino de cinco generaciones en la familia: a diferencia de las grandes estructuras, su patrimonio se sustenta en un monito (capuchino) de 9 años y sus dos compañeritas; 16 palomas, patos, gallos, gallinas, conejos, 12 perros, un avestruz y un burrito.
Samantha simplifica la filosofía familiar: “Debemos trabajar siempre porque como dice papá, `todos los días hay que comer… No me imagino otra vida… Nos hemos acostumbrado a ser nómades y sin casa fija, pero actuando que nos llena de felicidad”.“Circo con trampolines de olvido, olvido del hambre y del frío, olvido de golpes en el cuerpo de niño, olvido por un instante, pero al fin olvido…” de Gustavo Gallardo. (parte de la crónica publicada en diario El Liberal).-
Dulces Sueños
Me atrevo a publicar en mi blog, debido a que las cosas simples son las mejores. Tal es el caso de Dulces Sueños.-
Corto de terror en Stop Motion, cuenta de los primeros miedos con un estilo visual que recuerda el de los comics y con un aire muy de Tim Burton.
Dirigido y animado por Pablo Turcatti
Post producción Alberto Rodriguez
Música Patricio Petruchelli
Construcción de muñecos y maquetas Pablo Turcatti
Fotografía Pablo Turcatti
Sonido Nico Ameglio
Producción Pablo Turcatti y Alberto Rodriguez
Fotógrafia digital, 16.9, 1920x1080P
agosto 2003 Montevideo, Uruguay.
Corto de terror en Stop Motion, cuenta de los primeros miedos con un estilo visual que recuerda el de los comics y con un aire muy de Tim Burton.
Dirigido y animado por Pablo Turcatti
Post producción Alberto Rodriguez
Música Patricio Petruchelli
Construcción de muñecos y maquetas Pablo Turcatti
Fotografía Pablo Turcatti
Sonido Nico Ameglio
Producción Pablo Turcatti y Alberto Rodriguez
Fotógrafia digital, 16.9, 1920x1080P
agosto 2003 Montevideo, Uruguay.
RX, radiografia de una murga
Los Ilustres del Carnaval vienen marchando.
Casi doscientas personas dan color y vida a los Ilustres, una murga que nación de la cabeza de "unos cuantos locos", "para sumar alegría y unidad al barrio“ Con el mismo entusiasmo de hace mas de cinco años atrás, siguen ensayando y participando en los eventos que los convoquen
…pero a diario desfilamos por un corso más duro, rumbo al comedor…febrero nos hace artistas, cambia de escenario nuestra realidad…”, cantando y bailando, con sus coloridos trajes, hombres y mujeres, niños y adultos, todos juntos se mueven al compás de la música que los representa. Ellos son la murga los “Ilustres del carnaval” nacida allá por el año 2005 en el barrio Ejército Argentino y que junta a más de 200 personas.
Gente de la tierra
Gente de la tierra: Breayoj el lugar.
Es uno de los bastiones aborígenes mas importantes de la Provincia. Ubicado en el corazón del departamento Avellaneda, el quechua y las tradiciones ancestrales de los Tonocotes cobran vida en el monte santiagueño, "una visita al lugar donde todavía vive la gente de la tierra".
Historias de vida: Manilo, el payaso
Juan Ángel Molina, o mejor aun "Manilo" como lo conocen todos en Santiago, en pleno ritual, pintando su rostro, preparándose con todos los días del año, excepto hoy 6 de Octubre día especial para el Circo y el payaso, día especial para Manilo también por su cumpleaños, solo para nosotros se vistió de payaso en este día, único día en que Juan Ángel es el papá y esposo. Único dia en el que este hombre deja su traje guardado.
Nacido y criado en un circo, hijo de madre trapecista y padre mago, tomo lo mejor de ellos para llevar una sonrisa a chicos y grandes despertando sueños y esperanzas.
Sequia, un castigo de la naturaleza
"Sequía, un castigo de la naturaleza"
XIº Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos.
Seleccionado para el Festival Nuits DOCUMENTAL, en Lille (Francia).
XIº Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos.
Seleccionado para el Festival Nuits DOCUMENTAL, en Lille (Francia).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)