A don Jacinto

Murió Jacinto Velázquez, el escritor santiagueño de 63 años falleció en un accidente ocurrido en la localidad de Recreo, en Santa Fe. Fue autor de libros de poemas así como de emblemáticas canciones folclóricas. Pesar en el ambiente artístico.
Cerca de las 16 horas de este sábado, el escritor y poeta santiagueño Jacinto Faustino Velázquez falleció cuando el automóvil en el que se trasladaba a un evento artístico chocó con otro vehículo de similares características, en la localidad santafesina de Recreo.

Desnudo y viejo
fue una de sus letras más conocidas.
Letra: Jacinto Velázquez
Música: Pilly Herrera


Desnudo llegue a este mundo
y con poco partire,
pa que cargar equipaje
si me ire pa no volver

Pa vivir es importante
tan solo lo que tienes
poquito aprietan las manos
la copla te hara nacer.

Llorando abres los ojos
al cerrarlo te pierdes,
que poquito vale el hombre
si el alma ya no se ve.

ESTRIBILLO
Diosito me dio la vida
y me ha regao con su suerte,
velay también yo le debo
el misterio de mi muerte.



Desde el vientre de su madre
el hombre comienza a andar,
hacia el vientre de la tierra
que es la madre universal.

Toda siembra da su fruto
si les preparas el suelo,
que cosecha tendrá el hombre
si abona su pensamiento.

El hombre es igual que el árbol
se nutre de sol y agua,
se pudre cuando le sobra
se seca cuando le falta.

ESTRIBILLO
Diosito me dio la vida
y me ha regao con su suerte,
velay también yo le debo
el misterio de mi muerte.

Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños

La Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (EICTV), está considerada como una de las instituciones más importantes de su tipo en el mundo.

Fundada el 15 de diciembre de 1986 como filial de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL), sus creadores -el escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez, el poeta y cineasta argentino Fernando Birri, y el realizador y teórico cubano Julio García Espinosa- buscaban la instauración de una Escuela de Tres Mundos para estudiantes de América Latina, África y Asia.

Desde entonces, miles de profesionales y estudiantes provenientes de más de 50 países han convertido la Escuela en un espacio para la diversidad cultural, de alcance multinacional, mejor descrito como Escuela de Todos los Mundos.

La EICTV se encuentra en San Antonio de los Baños, municipio situado a 30 km. al Sur-suroeste de La Habana, capital de la República de Cuba.

El acceso al lugar se realiza con facilidad, pues se encuentra a sólo una hora por carretera desde el centro de la Habana (si se elige el Capitolio Nacional, a la entrada de la Habana Vieja, como punto de partida) o a 25 minutos del aeropuerto internacional "José Martí ". A su vez, la EICTV está a sólo 10 minutos del centro de San Antonio de los Baños.

Ubicada en medio de la naturaleza cubana, la Escuela cuenta con todas las facilidades necesarias para desarrollar el talento de sus estudiantes y trabajadores. A muy poca distancia de San Antonio de los Baños y a 40 kilómetros de La Habana, su infraestructura es autosuficiente en muchos sentidos, uno de ellos la alimentación: se siembra y se cosecha buena parte de lo que se consume.

Toda la comunidad cuenta con posibilidad para el deporte, la concentración y, por supuesto, para el desarrollo de sus necesidades cinematográficas.

Estos trabajos son parte de los que se llama Proyectos de corto - visión, en donde sus alumnos realizan ejercicios de 3 minutos, estos son algunos de los tantos ejercicios, los vemos...





El extraño caso - Dir. Daniel Castro



Copycat - Dir. Riguel A. Salema



Casting - Dir. Ivette Liang

Cortometraje "PUNTO MUERTO"

Cortometraje de terror psicologico, en version fotograma.
Guión y Dirección: Edgar Lledo.

(Hay errores, vean y comenten)






Un corto español, Lo siento, te quiero

Lo siento, te quiero es una comedia romántica de ciencia ficción que narra la vida de Toni, un chico que un dia le fue infiel a su corazón.


Un palacio de amor, locura y misterio

La historia cuenta que hace cien años, una pareja de franceses se estableció en la localidad de La Abrita, El hombre, ciego de amor, erigió allí un palacio de un lujo extremo, conformado con el más estricto corte galo, sólo para satisfacer a su enamorada, en cuyo honor bautizó el palacio.

Un día, repentinamente la pareja desapareció del lugar. Los lugareños no comprendieron la súbita ausencia de dos de sus habitantes más destacados y a partir de ese momento, comenzaron a tejerse historias en torno al misterioso hecho.

Luís Azar, era en ese entonces el médico de la policía. Él es una de las pocas personas que vivió en carne propia amanecer y ocaso del palacio francés y la pareja que lo habitaba. “Ellos no tenían contacto con la gente del lugar, tenían un auto, algo que no existía en la zona con el que se movilizaban por un túnel cuando debían dejar la casa, siempre temerosos de ser atacados por los indios”, recuerda.

La desaparición de la pareja francesa, dio lugar a versiones de cualquier tipo y color: “Unos dicen que él la mató y se fue a Francia, otros dicen que se fueron los dos. El encanto viene de ese comentario que hacen los hombres grandes que vivieron en la fecha”, asegura el médico.

“Recuerdo que me llamaron una vez para que revise un cadáver que tenía un disparo en la sien. Era un hombre grande, de 50 años, alguien viejo para la época, que se había suicidado. Después de hacer mi trabajo, un paisano me dijo que era por un encanto que reinaba en el palacio y que provocaba la música que tocaba la dama con su piano o su violín. Quien la escuchaba, no podía abandonar el castillo, y a la larga, enloquecía”.

Los relatos parecen no unificar criterios. Desde el más escéptico, que asegura que la pareja se marchó a Europa, hasta los más cinematográficos, que hablan de encantos, muerte y misterio. La María yace apática, cansada por los años. Tal vez esboce una sonrisa oculta, conciente de que sólo ella, conoce la verdadera historia.



Actualmente apostada en un predio que pertenece al INTA,
finca La María oculta tras sus paredes una historia de amor
plagada de misterio. Noticiero 7 revivió una de las leyendas
más enigmáticas de la provincia, con el testimonio de los
pocos sobrevivientes de una época que vio al palacio en
todo su esplendor.

Los Cartoneros

El cartoneros es el nombre de un oficio que consiste en recolectar cartón y otros derivados del papel por las calles de las ciudades, productos de los residuos urbanos, utilizados luego para el reciclaje. El cartoneo es usualmente practicado por familias enteras (incluidos los niños) e incluso se utilizan animales de carga, como caballos, para soliviar el trabajo pesado. Es por esta realidad que la actividad suscita posturas discordes entre aquéllos que luchan contra el trabajo infantil y a favor de los derechos de los animales, y los que priorizan las necesidades urgentes de los cartoneros y justifican el trabajo infantil y el uso de animales de carga como algo triste pero necesario para la subsistencia, ya que es producto de la precarización de la vida y falta de recursos de estos sectores. Esta última postura sostiene que la lucha debe ser contra las causas de la indigencia y no contra sus consecuencias. Asimismo, muchos cartoneros son discriminados o maltratados por su situación de pobreza o su aspecto harapiento que contrasta con los barrios ricos y lujosos de la ciudad, siendo cruel reflejo de la desigualdad social.
Hoy 2011 cuanta involución!





Informe realizado en Santiago del Estero
para Noticiero 7 en Julio de 2008.-

Edicion: Juan M. Ruiz Frágola
Camarógrafo: Eduardo Rapetti
Dirección: Rafaél Guzman





El anti oxido; un clip para el "Ferro"

Diariamente todo se convierte en rutina y en especial lo laboral, vivimos en un mundo acelerado que la noticia no deja de ser noticia salvo a los 5 o 10 minutos de hacerla pública, en nuestro roll de editores esto juega en contra, en teoría quedamos oxidados mentalmente para cumplir una función, la de hacer de la noticia visual lo más rápido posible para hacerla pública y en definitiva es tan especifica la función y la falta de motivación constante, que en conclusión "nos oxidamos". Es por eso que de ves en cuando "jugamos" con nuestras herramientas laborales para crear cosas fuera de lo común para que ese "oxido" no sea parte de nuestra física y mental creatividad...



Este es un clip creado en 5 minutos (tiempo real)
para remover el "oxido".